Libro: Cuba, arte contemporáneo, 2012.
Llamado a convertirse en referencia indispensable para conocer el arte cubano, este libro es el documento más reciente y completo que capta el arte contemporáneo emergente -local, internacional y desconocido- de la perla de las Antillas. Una lectura obligatoria para quien quiera aproximarse e incluso profundizar en el arte cubano de los últimos 50 años. Entre los artistas incluidos en el libro están el maestro Flavio Garciandía; consagrados como Raúl Cordero, José Ángel Toirac, Tania Bruguera, René Francisco, Eduardo Ponjuan, Alexis Leyva Machado (Kcho) y Alexandre Arrechea (Jaca); y artistas jóvenes como José Emilio Fuentes Fonseca (JEFF), Alejandro Campins y Michel Pérez (Pollo). La edición realizada por Sebastiaan Berger y Andreas Winkler, contiene la más amplia cronología de las artes visuales en Cuba, completada con tres ensayos de distinguidos expertos: Graziella Pogolotti, que narra el desarrollo de las artes a partir del triunfo de la revolución cubana en 1959; Antonio Eligio Fernández (Tonel), artista y crítico, pone el acento en el arte contemporáneo de los últimos 20 años; y Helmo Hernández, director de la Fundación Ludwig de Cuba, aborda el entrelazamiento de las instituciones culturales cubanas con el desarrollo del arte contemporáneo de la Isla.
Editorial: Turner
Idioma: Inglés
Nº de páginas: 291
4 disponibles
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
Título: Sol Negro Fetiche
Autores: Rubenimichi
Año: 2015
Técnica: Madera y pirograbado
Medidas: 12 x 12 X 12 cm.
Caja colección de mariposas e insectos del mundo
Medidas: 32,5 x 22,5 cm
Escultura “Diagonal recto 10003”, pieza única, diseñada por Josecho López Llorens. Realizada en tablex marino, 2010.
Josecho López Llorens, Madrid, España, 1965.
Artista y diseñador con una fuerte influencia de los movimientos de arte minimalista y geométrico. Su trabajo abarca desde el dibujo y la pintura hasta la escultura, que incluye estructuras tridimensionales con formas simples y definidas con precisión.
Desarrollando a partir de un cuadrado, un círculo o una línea recta simple, cada una de las piezas busca un resultado final equilibrado donde la simetría de los espacios vacíos, así como la armonía del peso visual de la obra de arte en su conjunto, sean particularmente relevantes.
La composición simplificada de cada pieza se convierte en esculturas que adquieren forma y volumen, manteniendo la ligereza y el movimiento que tenían en el papel, lo que permite al espectador interactuar con la obra de arte.
Origen: España
Época: 2019
Medidas: 17 x 29 x 134 (h) cm
Sifón con base metálica lacado en ocre.
Origen: Inglaterra.
Época: 1960.
Medidas: 10 x 32 (h)
Figura de cristal de Murano con forma de cabeza de caballo.
Origen: Italia
Época: 1970
Medidas: 8 x 16 x 16 (h) cm