Libro: La red de paradores, María José Rodríguez Pérez, 2018.
María José Rodríguez aborda la historia de la cadena hotelera pública ―la red de Paradores―, con el trasfondo de su propia experiencia en la Administración turística del Estado y tras un extenso proceso de documentación y análisis. La red integra dos tipos de inmuebles: históricos ―adaptados a las necesidades hoteleras― y de nueva construcción. La forma de intervención patrimonial para la reutilización de monumentos ―la seña de identidad de la cadena hotelera pública― se ha mantenido constante a lo largo del siglo XX, mientras que los edificios de nueva planta han sido permeables a las tendencias arquitectónicas de cada periodo. El concepto de los paradores encontró su fundamento en la creación de una escenografía de base histórica, regional… destinada al turista, cambiante en cada época según un “tema”, pero siempre con el mismo espíritu de servicio incondicional al cliente.
Editorial: Turner
Idioma: Castellano
Nºpáginas: 348
5 disponibles
Solicitud de información
¡GRACIAS POR TU INTERÉS!
Productos relacionados
Escultura “Diagonal recto 10003”, pieza única, diseñada por Josecho López Llorens. Realizada en tablex marino, 2010.
Josecho López Llorens, Madrid, España, 1965.
Artista y diseñador con una fuerte influencia de los movimientos de arte minimalista y geométrico. Su trabajo abarca desde el dibujo y la pintura hasta la escultura, que incluye estructuras tridimensionales con formas simples y definidas con precisión.
Desarrollando a partir de un cuadrado, un círculo o una línea recta simple, cada una de las piezas busca un resultado final equilibrado donde la simetría de los espacios vacíos, así como la armonía del peso visual de la obra de arte en su conjunto, sean particularmente relevantes.
La composición simplificada de cada pieza se convierte en esculturas que adquieren forma y volumen, manteniendo la ligereza y el movimiento que tenían en el papel, lo que permite al espectador interactuar con la obra de arte.
Origen: España
Época: 2019
Medidas: 17 x 29 x 134 (h) cm
Sifón acero inoxidable editado por la casa Anfa
Origen: Barcelona
Época: 1970
Medidas: 10∅ x 30 (h) cm
Título: Sol Negro Fetiche
Autores: Rubenimichi
Año: 2015
Técnica: Madera y pirograbado
Medidas: 12 x 12 X 12 cm.
Espejo circular en cuero negro y remates de bronce diseñado por el arquitecto, interiorista y diseñador francés Jacques Adnet (1901-1984) en 1950 y reeditado en 2011.
Origen: Francia
Época: 1950
Dimensiones: 70 x 7,5 x 140 cm