Libro: La red de paradores, María José Rodríguez Pérez, 2018.
María José Rodríguez aborda la historia de la cadena hotelera pública ―la red de Paradores―, con el trasfondo de su propia experiencia en la Administración turística del Estado y tras un extenso proceso de documentación y análisis. La red integra dos tipos de inmuebles: históricos ―adaptados a las necesidades hoteleras― y de nueva construcción. La forma de intervención patrimonial para la reutilización de monumentos ―la seña de identidad de la cadena hotelera pública― se ha mantenido constante a lo largo del siglo XX, mientras que los edificios de nueva planta han sido permeables a las tendencias arquitectónicas de cada periodo. El concepto de los paradores encontró su fundamento en la creación de una escenografía de base histórica, regional… destinada al turista, cambiante en cada época según un “tema”, pero siempre con el mismo espíritu de servicio incondicional al cliente.
Editorial: Turner
Idioma: Castellano
Nºpáginas: 348
Productos relacionados
Espejo con forma de sol tallado a mano policromado en pan de plata y espejo realizado con azogue de mercurio.
Origen: Francia.
Época: 1960.
Medidas: 66 x 6 x 66 (h) cm
Bandeja con asas en baquelita negra y borde en latón editadas por
Origen: España
Época: 1970
Medidas: 53 x 25 x 7 (h) cm
Espejo con marco realizado en caña y enea de forma artesanal en forma ovalada
Origen: Francia
Época: 1960
Medidas: 55 x 3 x 63 (h) cm
Sifón acero inoxidable editado por la casa Anfa
Origen: Barcelona
Época: 1970
Medidas: 10∅ x 30 (h) cm
Pareja de jarrones adaptables de cerámica en color verde.
Origen: Italia
Época: 2020
Medidas: Verde: 16 x 30 x 8 (h) cm